Jesús Avellaneda

Jesus Avellaneda

Payeer: Revisión Completa y Detallada – ¡Todo lo que necesitas saber!

Revisión de Payeer 2023- ¡Todo lo que necesitas saber! (Ganar dinero por internet) Jesus Avellaneda

Contenido del Blog

¿Qué es Payeer? Presentación de la plataforma

En el tutorial de hoy se presentará a un procesador de pagos que puedes tener en cuenta al momento de realizar tus operaciones diarias. Se trata de Payeer, la plataforma que tiene doce años de trayectoria en el mercado.

Se trata de una empresa lista para brindar soluciones, tanto a particulares como a empresas. Brinda servicios de pago y además trabaja con comerciantes y servicios de cifrado de todo el mundo.

La marca comercial Payeer es propiedad de Payeer OU y Paycorp Limited.

La primera de ellas está controlada por el Ministerio de Economía y Comunicaciones de Estonia, mientras que la segunda por la Comisión de Servicios Financieros de Vanuatu.

Una cuenta en Payeer te permitirá poseer una billetera virtual con múltiples funciones tales como: cuenta Payeer multidivisa, transferencias internas, compra y venta de criptomonedas y aceptación de pagos en el sitio web.

¿Te resulta interesante lo que has leído hasta aquí? ¿Tienes deseos de saber más? Si ambas respuestas son afirmativas, te invito a seguir leyendo.

He preparado un instructivo con todo lo que necesitas saber para dar tus primeros pasos con seguridad.

Regístrate gratis y comienza a ser parte de la comunidad

Antes de comenzar a hablar del proceso de registración, te comento que Payeer cuenta con una aplicación para dispositivos con sistema operativo Android y iOS. De esa forma estará siempre al alcance de tu mano.

No obstante, aquí se explicarán los lineamientos a tener en cuenta para aquellos usuarios que recurren al sitio oficial de la empresa para realizar su operatoria.

Puedes acceder a la página desde cualquier país del mundo donde te encuentres ya que no existen restricciones para el ingreso y eso es desde luego muy bueno.

A su vez, la interfaz puede ser visualizada en español, inglés, ruso, chino y ucraniano. El idioma no será una barrera para ti.

¿Quieres transformarte en miembro de Payeer? Pues bien, lo primero que deberás hacer es presionar el botón “Crear cartera”, tal cual se exhibe en la siguiente imagen:

Los colores de la página contrastan entre sí y eso hace que la navegación sea amena y llamativa.

Luego de hacer clic allí, el sistema te conduce a una nueva pantalla para iniciar tu inscripción. Son tres pasos, y aquí se detallará cada uno de ellos:

Lo primero es indicar tu dirección de correo electrónico y hacer clic en “Crear una cuenta”. Esto implica aceptar el acuerdo de uso del sistema de pago.

El sistema automáticamente te enviará un mail con un código de verificación compuesto por cinco dígitos para que continúes avanzando en la registración y lo indiques tal cual muestra la siguiente captura.

Una vez que lo indiques tienes que volver a presionar en “Crear una cuenta”. Esto último es lo que te conducirá al segundo paso de registro.

Aquí tienes que elegir una contraseña segura además de un código secreto. Este último es muy importante, ya que puede ser requerido por el sistema. Por favor no lo olvides.

Por último debes elegir tu nombre de usuario y hacer clic en “Next”, hecho que te conduce al tercer y último paso.

En este apartado solo debes consignar tu nombre, apellido y seleccionar tu país de origen. Cuando finalices, por favor haz clic en “Hecho”. Y listo. Ya eres miembro de Payeer. ¡Bienvenido a la comunidad!

No extravíes tus datos de ingreso

Esta plataforma tiene una particularidad: una vez que finalizas tu inscripción el sistema te brindará a su vez un número de usuario que será el que deberás utilizar para el login.

Lo favorable aquí es que dicha información, sumada al código secreto, mail registrado y contraseña puede ser descargada como un archivo de texto. De esta forma siempre la tendrás contigo en caso de olvido.

Primeros pasos en Payeer: verifica tu cuenta

Una vez que te has convertido en flamante miembro de Payeer, te recomiendo que procedas a verificar tu cuenta.

Esto lo encuentras en el extremo superior derecho, presionando sobre el ícono de configuración, apartado “Perfil”.

Luego llegarás a una nueva sección, “Perfil y verificación”. Tener la cuenta verificada provocará que el límite de extracción diaria aumente. Puedes operar sin ella, aunque el monto máximo a retirar es de 999 dólares por día.

El proceso de verificación comienza completando un formulario, algunos de los datos vienen completos desde el ingreso. Sólo tienes que indicar tu fecha de nacimiento y presionar en “Siguiente”.

El sistema te llevará a otra pantalla donde tendrás dos opciones: utilizar tu móvil para escanear el código QR y continuar el proceso, o bien seguir en la computadora de escritorio. Allí deberás tomar dos fotos, a saber:

  • Pasaporte, tarjeta de identificación o licencia de conducir.
  • Comprobante de domicilio.

Por último tienes que prestar acuerdo a los términos y condiciones de la empresa, y hacer clic en “Enviar para verificación”.

Ten presente que, en caso de que los documentos enviados anteriormente se consideren insuficientes, Paycorp Limited puede solicitarte información adicional.

Configura las notificaciones que deseas recibir

En el mismo apartado de tu perfil cuentas con otros botones que contribuirán a la correcta configuración de tu perfil.

Así se visualiza:

Si deseas recibir notificaciones puedes activar la opción correspondiente. Con respecto a las transferencias internas, también cuentas con alternativas para saber si existe un pago entrante: mediante correo electrónico o SMS.

Luego de determinar el importe mínimo para recibir el aviso, solo tienes que hacer clic en “Confirmar”.

Deposita dinero en tu cuenta de Payeer

Este puede ser uno de los primeros pasos para comenzar a operar con tu cuenta de Payeer. Si quieres depositar dinero, el proceso también es fácil de encarar. Debes dirigirte al menú principal y presionar en el botón “Agregar”.

A continuación tienes que elegir una cuenta del listado, entre las cuales se destacan saldo en dólares, rublos, euros y también cuentas criptográficas (BTC, USDT, ETH, etc).

Después solo queda seleccionar el sistema mediante el cual realizarás el depósito (tarjetas de crédito Visa, Mastercard, Bitcoin, Qiwi, Adv Cash, entre otros) y determinar el importe del mismo.

El monto total será incrementado por una pequeña comisión que aplica el sistema. Para finalizar presiona en el botón “Agregar”.

Transfiere fondos utilizando tu perfil de la plataforma

Esta es otra de las funciones a las que tienes la posibilidad de recurrir en la página: realizar transferencias a otros usuarios, sitios o empresas que empleen este sistema.

Para conocer sobre esto tienes que presionar “Transferir”, botón que también se ubica en el menú principal.

El procedimiento a llevar a cabo es este: se establece el sistema de pago, luego se indica el número de la cuenta de destino y la cantidad de dinero a transferir. Aquí también se adicionará un pequeño porcentaje de comisión.

Si es de tu agrado, puedes agregar un comentario adicional. Asimismo Payeer te pedirá que escribas tu código de transacción segura (el mismo utilizado para dar de alta tu perfil).

Cuando hayas consignado lo anterior, haz clic en “Enviar”.

Compra y vende criptomonedas

¿Sabías que Payeer te permite comercializar criptomonedas? Si te interesa, encontrarás el botón de acceso a ello en el menú principal, presionado sobre “Trade” (esto es, comercio).

Lo apreciarás de la siguiente manera:

Las criptomonedas se encuentran en pleno auge. Cada día es más frecuente escuchar hablar al respecto, además de tener familiares o conocidos que están familiarizados con ellas.

La plataforma te presenta diversos gráficos y tablas que podrás utilizar como referencia al momento de concretar la operación.

Además cuentas con un chat donde podrás interactuar con parte de los miembros de la comunidad y sentirte así más seguro.

De acuerdo a lo que se exhibe en la imagen precedente, puedes comprar y vender criptomonedas de forma muy sencilla.

¿Te interesa intercambiar divisas? Aquí puedes hacerlo

Aquí tienes otra de las funciones que hacen de Payeer un portal muy completo: la opción de intercambiar divisas prácticamente al instante.

Para ello tienes que presionar en “Intercambio” dentro del menú principal. El sistema mostrará una pantalla semejante a esta:

Allí solo tienes que elegir las moneda que deseas intercambiar, como por ejemplo de rublos a dólares. La conversión se realiza de forma instantánea. Luego de elegir el monto a convertir, presiona en “Intercambio”. ¡Y Listo!

Sistema de referidos de Payeer

¿Payeer cuenta con un programa de referencia? Por supuesto que sí, y este es otro dato interesante sobre la plataforma.

Tener la posibilidad de invitar a amigos, familiares y conocidos a formar parte de la comunidad siempre configura un incentivo adicional.

En este caso puntual, encontrarás la información correspondiente en el ícono de configuración, apartado “Mis referencias”.

El proceso es similar al de otras plataformas, consistiendo en compartir el enlace proporcionado por el sistema con la mayor cantidad de personas posibles.

La comisión que obtendrás varía de acuerdo a la cantidad de referidos que se registren mediante dicho enlace, además del número de transacciones realizadas.

En el caso de la imagen es del 10%, pero se aclara que la misma puede ascender al 25%, algo nada despreciable si se considera que constituye un incremento adicional de tu saldo.

Payeer también proporciona los famosos banners de publicidad, los cuales poseen diversos tamaños, para que los utilices en tu propio sitio web. Esto es una gran idea de promoción, más aún si posee muchos visitantes.

El dinero obtenido por los referidos puede ser retirado al instante, y para ello existen diversos métodos disponibles.

Síntesis y conclusiones sobre Payeer

El tutorial acerca de esta plataforma está a punto de concluir. Pero quédate tranquilo, no me iré de aquí hasta realizar una síntesis que contenga todos los aspectos más relevantes, esos que no puedes pasar por alto.

Comenzaré con las características más favorables, a saber:

  • La página está cumpliendo una década en el mercado, por ende este procesador de pagos se ha transformado en una opción confiable para los usuarios.
  • No existen restricciones para el ingreso, puedes estar en cualquier país del mundo y operar de la mano de Payeer.
  • La alternativa de descargar la aplicación es otro punto a favor, pues permite mayor inmediatez en las acciones que busques realizar.
  • Convertirte en miembro de la comunidad es completamente gratuito.
  • Payeer cuenta con la alternativa de verificar la cuenta para de esta forma otorgarle mayor seguridad. No obstante, si no deseas realizar este paso adicional, el sistema también te permitirá trabajar.
  • Son muchas las operaciones que puedes efectuar en la plataforma, y esto es bueno porque te permite moverte con mayor amplitud y no tener la necesidad de recurrir a otros medios.
  • La página dispone de una sala de chat que resulta útil al momento de conocer la opinión y experiencia de otros usuarios.

Los siguientes aspectos también deben ser tenidos en cuenta:

  • La página no siempre puede traducirse correctamente al idioma seleccionado. Si bien el español es una variante al momento de registrarte, luego debes recurrir al traductor de tu navegador.
  • Payeer no posee un apartado de preguntas frecuentes, al que puedes acceder para evacuar tus dudas e inquietudes. Esto es algo que podría mejorarse.
  • Las comisiones a la hora de realizar cambios de divisas son un poco elevadas.

Como se observa, los puntos positivos son mayores que aquellos que podrían incrementarse.

En lo personal considero que Payeer es un buen procesador de pagos y al mismo tiempo, una oportunidad de aprendizaje para realizar operaciones como las permitidas aquí.

Ahora es momento de animarme a transitar tu propio camino. ¡Vive la experiencia y hazte miembro de la comunidad!

2 comentario en “Payeer: Revisión Completa y Detallada – ¡Todo lo que necesitas saber!”
    1. Saludos Ximena !! Gracias por comentar, cualquier duda que tengas déjalo aquí en los comentarios:)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *